
#Ganadería
Bisturí ultrasónico en el cuidado de mascotas
Bisturí ultrasónico en el cuidado de mascotas
I. ¿Por qué los hospitales veterinarios están utilizando bisturíes ultrasónicos?
El bisturí ultrasónico, formalmente conocido como dispositivo hemostático de corte ultrasónico, utiliza efectos de cavitación ultrasónica y vibraciones mecánicas de alta frecuencia para alterar la estructura y el estado de los tejidos biológicos. En el mercado del cuidado de animales de compañía, los bisturíes ultrasónicos han ganado una amplia aplicación debido a sus características únicas.
Corte de precisión y hemostasia
El bisturí ultrasónico emplea vibraciones de alta frecuencia para generar calor con el fin de cortar y coagular los tejidos. Estas vibraciones crean efectos de cavitación ultrasónica y oscilaciones mecánicas de alta frecuencia, lo que provoca la vaporización del agua de los tejidos, la ruptura y desnaturalización de los enlaces de hidrógeno de las proteínas y la desintegración de las células. Esto permite separar y sellar rápidamente los tejidos. Estas propiedades permiten que el bisturí ultrasónico logre un corte preciso de los tejidos al tiempo que controla eficazmente las hemorragias durante las cirugías de mascotas, reduciendo significativamente la pérdida de sangre intraoperatoria y postoperatoria.
Cirugía segura y eficaz
El bisturí ultrasónico simplifica los procedimientos quirúrgicos, acorta los tiempos de operación y mejora la eficacia. Además, su mínimo daño tisular favorece una recuperación postoperatoria más rápida y reduce el riesgo de complicaciones, mejorando así la seguridad quirúrgica general.
Amplias aplicaciones
(1) Esterilización y castración
En las cirugías de esterilización, el bisturí ultrasónico destaca por su rápida coagulación de los vasos sanguíneos, lo que permite realizar procedimientos incruentos o mínimamente invasivos. Esto reduce los riesgos quirúrgicos, minimiza el dolor de las mascotas y acorta el tiempo de recuperación.
(2) Extirpación de tumores
En el caso de determinados tipos de tumores, el bisturí ultrasónico permite la extirpación precisa del tejido tumoral al tiempo que protege de daños a las estructuras sanas circundantes.
(3) Implantación de fármacos y tratamiento de quistes
El bisturí ultrasónico también se utiliza en procedimientos como la implantación de fármacos y el tratamiento de quistes. Su corte de precisión y sus capacidades hemostáticas garantizan flujos de trabajo quirúrgicos más fluidos.