
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Investigación y Desarrollo
El estiércol como recurso estratégico
Biometano y transición energética
El biometano procedente del estiércol está llamado a convertirse en uno de los protagonistas de la transición energética en Europa. Aunque gran parte de la atención suele centrarse en las baterías y el hidrógeno verde, crece el interés por soluciones prácticas y sostenibles como el biogás producido a partir de purines de ganado, conocido entre los expertos como "oro marrón"
En toda Europa, las granjas y empresas agrícolas se están transformando en centros energéticos gracias al uso de plantas de biogás alimentadas con purines y estiércol. Esta transformación no solo ayuda a reducir las emisiones de CO₂, sino que también da valor a los residuos ganaderos como recurso renovable, apoyando un modelo de economía circular.
Italia también tiene un enorme potencial: millones de toneladas de purines bovinos y porcinos podrían convertirse en energía limpia, contribuyendo a la independencia energética nacional y a la sostenibilidad medioambiental.
En este contexto, Bonsegna está al lado de los agricultores dispuestos a aprovechar las oportunidades que ofrece el biometano. Nuestros camiones cisterna para purines están diseñados para la gestión eficaz de los residuos ganaderos, facilitando su transporte y distribución tanto en el campo como en sinergia con los digestores anaeróbicos.
El digestato producido a partir de la generación de biogás es un valioso fertilizante que mejora la fertilidad del suelo y reduce la dependencia de los fertilizantes químicos, aportando beneficios tanto económicos como medioambientales.
Invertir hoy en tecnologías para la gestión de purines significa asumir un papel protagonista en una economía agrícola moderna y sostenible.